La intervención logopédica centrada en el niño (es decir, dentro de un centro, gabinete, incluso en la escuela…) es limitada.
¿Cuántas horas va a tener ese peque de intervención logopédica a la semana?
¿Al mes? ¿En un año cuánto?
Insuficiente completamente.
Un peque de desarrollo típico aprende el lenguaje desde que se levanta hasta que se acuesta todos los días. Tiene entreno de memoria auditiva, consciencia fonológica… 12/14 horas al día.
Los niños con desafíos comunicativos no aprovechan lo que tienen en el entorno de manera natural. Somos los adultos quienes tenemos que hacer ajustes conscientes para llegar al peque. Y esto no lo compensan con 1 sesión de logopedia a la semana. ¡Ni que sean 5!
1 horas / 5 horas de “intervención logopédica” a la semana
VERSUS
¿unas 91 horas? que son las horas que el peque aprovecha de su entorno de manera natural (12/14 horas al día, pongamos 91 horas a la semana, porque para estos peques los fines de semana también cuentan).
El logopeda, AL, PT… no podemos pretender de ser capaces de generar esas oportunidades de aprendizaje con tan poquitas horas a la semana.
La ÚNICA forma de compensar esta limitación temporal es actuar sobre el ENTORNO:
- Familia (¡toda!)
- Escuela (en todas las horas)
- Cuando vamos al parque
- Cualquier situación
- Rutinas cotidianas
- Juego
- Cuentos
- ¡Cualquier actividad!
Y esto no se consigue teniendo la información por parte de familias y profesionales.
Se consigue COMPRENDIENDO qué es la comunicación, qué la favorece, qué la limita, cuáles son las fortalezas del peque, de la familia, y qué necesita en estos momentos el peque para seguir avanzando: ahora, con las necesidades que tiene ahora, y las necesidades que tiene la familia, con sus preocupaciones particulares.
Todo esto lo trabajamos juntos con mi servicio personalizado o con mis charlas, talleres y cursos:
Para escribir esta publicación, me he inspirado escuchando las sabias palabras de Marc Monfort en esta entrevista realizada hace dos años: «Charlando con Marcos Monfort sobre cómo ser logopeda»
Un comentario