Este post lo escribí hace un año en mi cuenta de Instagram.
Lo hice después de haber respondido a estas y a muchísimas más preguntas en las últimas dos charlas sobre bilingüismo y desarrollo de lenguaje que había dado recientemente (una presencial para familias multiculturales y multilingües en Badalona y la otra virtual para familias hispanohablantes viviendo en el Reino Unido) (aquí puedes ver todo el calendario de charlas pasadas y futuras que voy a estar dando).
«Familia latina, español en casa, ahora empieza nursery en inglés y la veo muy confusa, incluso la Health Visitor recomienda Speech Therapist».
«4 años no habla fluido en ninguno de los dos idiomas».
«Peque de 5 años trilingüe pero solo habla una (y tampoco la habla al nivel que toca)».
«Español mamá, portugués papá, ¿deberíamos hablarle en inglés? Tiene 12 meses».
«¿Es bueno ‘forzar’ la lengua que no le está saliendo tanto? Hablamos español e inglés y el inglés no lo usa.»
«¿Cómo reforzar tres idiomas sin alterar su desarrollo de lenguaje?».
«Nuestro peque de 2 años y medio está expuesto a 5 lenguas. Necesitamos ayuda para saber si lo estamos haciendo bien».
Son estas preguntas y las que tantas respondo en mi trabajo día a día que me inspiraron a realizar las 8 publicaciones que compartí aquella semana sobre ¿falsos mitos? sobre bilingüismo y desarrollo de lenguaje.
Y aunque sé que esas publicaciones han tenido visibilidad, han respondido a muchas dudas, han provocado muchas reacciones y mensajes… también sé que puedes seguir igual de confusa.
Puedes seguir con las mismas exactas preguntas que tantas familias multilingües se hacen.
Y tengo que decirte que nunca terminarás de salir de dudas si no te orientan personalmente.
Porque todas estas preguntas tienen distintas respuestas en función de cada familia.
Sí que hay conceptos generales y estrategias maravillosas que van a servir para todas…
…pero también hay tantos matices a tener en cuenta y tantas diferencias de familia a familia, de peque a peque, que eso determina la respuesta final para cada familia.
A mí me apasiona este trabajo y me gustaría ser yo quien te oriente y os dé las estrategias de comunicación naturales que van a hacer que las lenguas de vuestro peque bi / multilingüe despeguen.
Porque NO SOLO ES comprender los porqués
ES SABER cómo acompañarles y cómo proporcionar el mejor entorno comunicativo en casa para que el peque se siente confiado y seguro y así desarrolle su lenguaje en las lenguas a las que esté expuesto.
Estás a un paso de conseguirlo.
Solo tienes que dejar un comentario con la situación que estáis viviendo con el lenguaje / lenguas de vuestro peque.
O si prefieres más privacidad, mandarme un mensaje privado.
Te respondo y os oriento.
Charla – Taller sobre Desarrollo de Lenguaje en Peques Bilingües y Multilingües
En relación con estos temas puedo hacer para tu centro, para tu escuelita, asociación de familias… tanto para familias como educadoras, mi charla sobre Multilingüismo y Desarrollo de Lenguaje.
- La charla la hago online a nivel internacional y presencial en Barcelona.
- Me adapto a vuestras situaciones, puedo partir de preguntas concretas…
- Esta charla la hago regularmente con distintos nombres: «Lenguaje 0-3 en Familias Multilingües», «Mi hijo bilingüe está tardando en hablar, ¿es normal?», «Mitos y realidades del desarrollo del lenguaje en varias lenguas».
- En español y catalán.
Puedes mirar aquí sobre el funcionamiento de mis charlas – talleres. Escríbeme y concretamos.
Curso grabado a tu ritmo
«Mi hijo/a bilingüe / multilingüe está tardando en hablar, ¿es normal?
Para familias, educadores y profesionales en contacto con peque adquiriendo varias lenguas.
Más información sobre Desarrollo de Lenguaje en Peques y Familias Multilingües
- Aquí en el blog, buscando por palabras clave en el buscador.
- En mi canal de YouTube en la lista de reproducción sobre Desarrollo de Lenguaje Multilingüe
- Episodio del pódcast Bilingüismo Consciente con la lingüista Rebeca Imberg donde hablamos de la importancia de la detección temprana.