fbpx

Preguntas Frecuentes
FAQ

Tu guía rápida para entender qué es la Intervención Naturalista y si es para ti. Respondo a las dudas más frecuentes sobre este tipo de intervención lingüística basada en el contexto natural del peque.

La intervención naturalista (intervención lingüística para desafíos comunicativos) está dirigida a familias , cuidadores, educadores y profesionales con peques en edad de empezar a hablar o en edad de estar ya hablando (0 – 5 años) que presentan algún desafío en la comunicación, lenguaje y/o habla: no están diciendo sus primeras palabras, hablan muy poco, solo se comunican con gestos, hablan pero a su manera y no se les entiende, les cuesta pronunciar sonidos y palabras, les cuesta hablar alguna (o todas) las lenguas de casa y de la comunidad, haya un diagnóstico o no, para peques neurodivergentes o con alguna condición en el nacimiento…

Es para ti mamá, papá, abuelo/a, tío/a, cuidador/a, educador/a, psicólogo/a, logopeda que acompañas a familias y

  • observas dificultades en la comunicación, el lenguaje y/o el habla del peque,
  • tienes dudas, preguntas y preocupaciones sobre su evolución,
  • no sabes si debería estar hablando más o mejor,
  • si lo que estás haciendo está funcionando o al contrario,
  • (si vivís en un entorno bilingüe o multilingüe) si es bueno hablarle en todas las lenguas de casa y de la comunidad, o esto le puede confundir
  • te gustaría ayudarle más, de manera natural, desde el contexto natural (familia, escuelo, centro de crianza…) pero te falta el conocimiento, las herramientas y estrategias adecuadas

Sirve para que tú, cuidador de referencia (mamá, papá, abuela, tía, educadora…) desde el entorno natural (familia, escuela o centro de crianza), acompañes a tu hijo/a de la manera más respetuosa y efectiva a superar sus desafíos de comunicación, lenguaje y/o habla.

Para que entiendas bien cuál es el nivel de desarrollo de su lenguaje y por qué tiene esas dificultades (motivos, causas, lo que es esperable y lo que no…)

Para empezar desde ya a que se comunique más y mejor con las estrategias adecuadas para vuestro momento y nivel actual, que impulsan que… esté más comunicativo/a, empiece a decir sus primeras palabras, aumente su vocabulario, empiece a hacer frases, pronuncie mejor las palabras que ya dice, que hable todas las lenguas de casa y de la comunidad.

Primero, dejas de sentir esa preocupación porque me haces saber tus dudas y cuestiones y ya les ponemos luz.

Segundo, comprendes por qué el peque habla como habla y qué puedes hacer tú para ayudarle a superar sus dificultades de lenguaje y/o habla, de manera natural y sin hacer actividades especiales.

Aprendes estrategias naturales de comunicación efectiva y respetuosa en familia que van a favorecer que tu hijo/a hable y hable mejor y además que haya la interacción y el vínculo entre él/ella y tú sea amoroso y agradable. Que se den menos situaciones de enfado, frustración e incomprensión por parte del peque y, de rebote, por tu parte.

Pasas a usar un tipo de comunicación más positiva, respetuosa y efectiva que está favoreciendo todo el proceso de desarrollo de lenguaje y del habla del peque. Además, los aprendes a hacer y lo incorporas en tu vida como un hábito: te sale natural.

Si quieres que te acompañe con el lenguaje y el habla de tu hijo/a tienes que comprometerte a estar 100% activa en este proceso. Yo voy a ser tu guía, te voy a ayudar a comprender los porqués de que el peque habla como habla, por qué no habla todavía, por qué dice poco, por qué le cuesta pronunciar, por qué no usa las dos o más lenguas de casa y de la comunidad…

Tú serás quien desde el primer momento irás conociendo las herramientas y las estrategias para ayudar tú misma al peque a superar sus dificultades de lenguaje y/o habla, desde vuestro entorno natural (familia o entorno educativo), a través de las actividades cotidianas.

Tienes que comprometerte a hacer cambios, ajustes que te propondré, a reservar momentos de calidad con el peque, a estar presente, a jugar, a mirar cuentos… a abrir la mirada y a hacer pequeños ajustes que supondrán grandes logros.

Eres tú quien tiene que hacer esos ajustes para ver cambios en la comunicación con el peque y para ver avances en su lenguaje y el habla.

Estas estrategias son 100% compatibles con cualquier otra terapia que el niño/a ya esté haciendo. Ahorra tiempo del niño/a que ya va a terapia, avanza más rápido cuando la familia se siente segura, está involucrada y tiene las estrategias.

Puedes leer aquí lo que mis familias han experimentado con mi Método Natural de Lenguaje.

  • Está centrada en los entornos naturales del niño/a: todo sucede en casa y/o en el entorno educativo. Es en los momentos cotidianos cuando sucede la magia (no se tienen que buscar momentos «especiales» para hacer actividades «especialies»). Se adapta a vuestra vida real.
  • Los cuidadores de referencia sois los agentes activos de la intervención: familia, cuidadores,  educadores: sois los miembros de la familia o educadores que estáis en contacto regular con el peque quienes impulsáis su desarrollo comunicativo.
  • Basada en métodos naturales de adquisición y desarrollo del lenguaje. Puedes leer más aquí:

    El empoderamiento de la familia, un factor clave en la terapia de lenguaje

Todo lo que vais aprendiendo a través de mis talleres, cursos, comunidad, servicio individualizado (da igual el formato) lo vais a poder poner en práctica desde el siguiente momento que tengáis con el peque.

Vais a aprender estrategias sorprendentemente sencillas y altamente efectivas.

Mis cursos constan de talleres grabados y material descargable para hacer a tu ritmo e ir aplicando las estrategias en vuestras actividades cotidianas, cuando jugáis juntos, cuando miráis cuentos, incluso cuando vais por la calle, estáis en el parque u os vais de vacaciones.

Es 100% aplicable a la vida real sin tener que hacer actividades especiales. Solamente ajustes en la manera cómo os comunicáis con el peque.

Si hacemos sesiones individualizadas, os pediré vídeos reales de vosotros con el peque para poder analizar la comunicación que se da entre vosotros. Estos vídeos son cortitos y los podéis grabar con vuestro teléfono móvil. Luego, para las sesiones, nos veremos por videollamada por Zoom (una aplicación gratuita).

Con estos vídeos podré valorar la comunicación, el lenguaje y el habla de vuestro peque y al mismo tiempo el estilo comunicativo que vosotros utilizáis con él/ella. Y de aquí podré extraer fortalezas de todos, así como oportunidades de mejora y si hay algunas barreras.

Absolutamente no. El peque NO tiene que conectarse a ninguna videollamada ni mirar ninguna pantalla.

Sois los cuidadores de referencia quienes os comunicaréis siempre conmigo, vía mensajes o videollamadas por Zoom (según servicio).

  • Grabar algunos vídeos como te comentaba en el punto anterior.
  • Hacerte preguntas y reflexionar sobre aspectos del desarrollo de tu hijo/a y de tu propia comunicación como mamá, papá.
  • Aprender estrategias de comunicación naturales efectivas que impulsan el lenguaje de los peques que están tardando en hablar.
  • Poner en práctica lo aprendido.
  • Ser constante.
  • Sobre todo, dedicar tiempo de calidad cada día a tu hijo/a y así poder implementar todo lo que irás aprendiendo. Eres tu 100% quien vas a ayudar a tu hijo/a a superar sus dificultades de lenguaje y/o habla. Yo te guío cómo hacerlo.

Si te preocupa que:

  • El peque no habla como los otros niños.
  • Habla muy poquito.
  • No se le entiende.
  • Usa sus gestos para comunicarse.
  • Su evolución es muy lenta.
  • Que el bilingüismo le esté confundiendo y si tenéis que enfocaros en una lengua.
  • El diagnóstico del peque que os han dado (o las sospechas) (TEA, retraso generalizado, déficit de atención…).
  • No estar haciendo lo suficiente por el peque.
  • Estáis yendo a otras terapias pero no ves evolución suficiente.
  • Si le tienes que corregir o eso no le va bien.

Si tienes cualquier de estas dudas, esta metodología e intervención sobre el contexto natural es para ti.

Imagina poder ver cambios desde el primer momento. Así es como lo viven las familias que se ponen en marcha y aprenden sobre las estrategias naturales de comunicación. Se hacen conscientes de qué aspectos de su comunicación y su lenguaje están teniendo un impacto en el lenguaje de sus hijos. Desde el primer momento aprenden cómo aprovechar todas las situaciones ricas de lenguaje que nos ofrece la vida cotidiana. Y de esta manera empiezan a ver cambios positivos en el lenguaje de sus hijos.

He podido ver los beneficios de la intervención naturalista en las familias y profesionales a las que he acompañado y en el desarrollo de mi hijo. Ahora quiero que puedas tú beneficiarte de mi enfoque natural y de la crianza consciente para la relación con tu peque, si este…

  • Todavía no habla y crees que debería hacerlo.
  • No avanza a la velocidad de los otros niños/as.
  • No pronuncia bien (y tiene menos de 4 años).
  • Habla pero no se le entiende.
  • Habla en su propio idioma, en una especie de jerga.
  • Te preocupa que empiece la escuela sin lenguaje.
  • Se comunica solo con gestos.
  • No está desarrollando igual sus diferentes lenguas (sois una familia bi/multilingüe).
  • Parece que no quiere responder a tus preguntas.
  • Te han dicho que puede tener TEA o un retraso/trastorno generalizado del desarrollo, o ya tiene un diagnóstico.
  • Tiene un desarrollo de lenguaje de tipo gestáltico.
  • Ha empezado a tartamudear hace unos días/semanas/meses.

Si tú te estás diciendo estas cosas, es momento de que salgas de dudas, que descubras por qué esto está sucediendo y qué puedes hacer para solucionarlo.

Aprenderás las estrategias naturales y sencillas para hacer que esta situación cambie y tu hijo/a…

  • empiece a hablar
  • hable más
  • desarrolle su lenguaje con normalidad
  • pronuncie mejor
  • se le entienda mejor
  • empiece la escuela con lenguaje
  • pase a usar la palabra en lugar de los gestos
  • vaya desarrollando todas su lenguas
  • deje de tartamudear
  • te cuente cosas
  • en resumen: supere sus dificultades de lenguaje y/o habla.

Aquí puedes ver la diversidad de edades y tipología de dificultades de lenguaje con las que mis familias consultan conmigo.

Para nada. Esta intervención y las estrategias naturales de comunicación funcionan para toda familia con un peque con algún desafío comunicativo sea del tipo que sea, tenga o no tenga un diagnóstico.

Puedes ver este vídeo donde te lo cuento yo misma: ¿Necesito un DIAGNÓSTICO para empezar a impulsar el lenguaje de mi peque? Enfoque Natural de Lenguaje

Con esta intervención en el contexto natural y tan respetuosa con el ritmo y estilo comunicativo del peque partimos exactamente de donde está el peque. No importa si parece que no atiende, no escucha o no tiene atención. Esto, precisamente, lo estaremos trabajando también al hacer todo este trabajo de comunicación y lenguaje.

El peque no tiene que sentarse en una silla ni hacer «actividades concretas». Las bases de la intervención naturalista son seguir el interés, la iniciativa y el lugar en el que el peque se encuentra para «tirar del hilo» e impulsar su lenguaje.

Tu peque no tiene que hacer ninguna actividad que no quiera hacer.

Este enfoque natural sobre la comunicación y el lenguaje no va de actividades dirigidas ni educativas.

La clave está en entender en qué nivel está el peque, sabernos adaptar adecuadamente y también aplicar unas estrategias de comunicación naturales y sencillas, pero altamente efectivas.

No va de actividades a hacer. Va de tener un cambio de actitud, enfoque, escucha y ajustar el lenguaje que le dirigimos.

Mis familias experimentan cambios la primera semana de empezar a poner en práctica las estrategias que aprenden ellas mismas con mis cursos, talleres o con los servicios individualizados. 

En un mes me hablan de un antes y un después y, verdaderamente, aprenden a observar e impulsar el lenguaje de sus peques.

  • No recibirás un diagnóstico estandarizado de lenguaje ni de ningún tipo: no se pasará ninguna prueba estandarizada. Toda evaluación se realiza a través de la observación cualitativa.
  • Yo no trabajaré con tu hijo/a. Yo trabajo contigo en todo momento para que tú pongas en práctica las estrategias favorecedoras de lenguaje las cuales son estrategias naturales puestas en práctica por la mamá y el papá en el contexto natural de vuestro hijo/a: su hogar haciendo actividades cotidianas significativas para él/ella.

    Logopedia Online ¡sin pantalla! – Método Natural de Lenguaje

  • Si hace falta, te recomendaré consultar con el servicio público de referencia u otros profesionales con los que tengo relación. Por ejemplo a vuestro/a pediatra, al centro de atención precoz, un/a otorrino, un/a neuropediatra…
  • Este método no es una fórmula mágica: tienes que hacer los ajustes y los cambios que irás aprendiendo, tienes que poner en práctica las recomendaciones con constancia. No esperes obtener resultados si no tomas seriamente estas sesiones. 

Te garantizo que si DE VERDAD haces todo lo que vas a ir aprendiendo (sea en mis cursos, talleres o servicios más personalizados), pones en práctica DE VERDAD las estrategias, de manera REGULAR, vas a ver cambios en tu hijo/a.

Conozco los beneficios y los grandes resultados de la Intervención Naturalista desde el 2004 y he acompañado a centenares de familias con este enfoque y todas me han manifestado los cambios positivos que han visto en ellas y en sus peques. Mira mis testimonios aquí en esta página y también en mi página de testimonios.

Yo haré todo lo que está en mis manos para que veas resultados, con tu compromiso de poner en práctica lo que vayas aprenendo.

¿No encuentras la respuesta? Déjame tu consulta y te oriento yo misma 🙂