Charla para el Espai Familiar Les Corts Sants
(Xerrada realitzada en català)
“Mi hijo no habla”
Es algo que he oído decir a muchas mamás, pero sin embargo, detrás de ese “no habla” hay una gran diversidad de situaciones.
🌱No habla porque no dice ninguna palabra, pero seguramente sí hace sonidos, balbuceos, gestos, jerga…
🌱Sí habla, pero muy poco, solo algunas palabras aisladas.
🌱Sí habla, pero solo le entiende la mamá.
🌱Sí habla, pero de manera más selectiva (habla más en casa, no con más personas)
🌱No habla absolutamente nada, nada de lo mencionado.
Sin duda nos encontramos en situaciones absolutamente distintas y que tienen abordajes distintos.
Si tú te estás diciendo que tu hijo/a no habla, o que dice poco, que no dice ninguna palabra, o solo gestos, solo balbuceo, o que sí que habla pero no se le entiende, o que no dice absolutamente nada mi charla “Mi hijo/a no habla, ¿debo preocuparme?” te interesa porque voy a poner luz en todas estas situaciones. Aprenderás a detectar si es algo normal del desarrollo o debes preocuparte.
Un poco más del contenido:
🔑Qué significa que no hable
🔑El lenguaje y la comunicación más allá de las palabras
🔑Los signos de alerta que sí deben preocuparnos
🔑La importancia de tu comunicación, del lenguaje que diriges a tu hijo/a (mi método natural de lenguaje)
🔑Qué es el “desarrollo normal”, lo esperable, desde el balbuceo a las primeras palabras y de los 18 meses a los 3/4 años
🔑Las diferencias entre los niños/as, por qué unos hablan tanto y otros menos, a la misma edad. Qué causas pueden dar esas diferencias
🔑12 estrategias favorecedoras de lenguaje
🔑Conocer las funciones comunicativas y cómo usarlas para impulsar el lenguaje de tu hijo/a
🔑Ejemplos de distintas situaciones: cuando tu hijo/a todavía no dice palabras; cuando habla pero no se le entiende; cuando usa sonidos y onomatopeyas
🔑Y termino con un resumen de 9 consejos o cosas muy importantes que debes tener en cuenta
Palabras de asistentes:
(Mamás y papás con peques de entre 3 meses y 17 meses de edad, también una educadora de infantil)
“Mi peque tiene 3 meses y me ha gustado que incentives que les hablemos desde bebés. Nos quedamos con que son pequeños y no nos entienden pero no es así, está claro que es importante hablarles y transmitirles amor porque sí que entienden.”
“Me ha gustado la presentación. Mi peque tiene 17 meses y ya dice algunas palabras. Pero como has comentado no todo es lenguaje verbal. Señala, te lleva de la mano, hace gestos y caras, saluda… Hay niños en la escuelita/guardería/kinder que empezaron a decir palabras antes que él pero queda claro que cada niño va a su ritmo. Con lo que nos has explicado, creo que avanza a buen ritmo. Muchas gracias.”
“Me ha parecido muy interesante. Destaco las estrategias.”
Charla Online en el Espai Familiar Les Corts Sants.
Más información en espaifamiliar_lc@bcn.cat
Post que hice para mi cuenta de Instagram sobre la charla:
🌱💬La importancia de la Prevención
De que tengas el conocimiento
Sobre desarrollo de lenguaje
Sobre comunicación favorecedora, efectiva, respetuosa
Para poder observar mejor y detectar cuando necesitas ayuda o ponerte en marcha
❗Siempre me quedo con esa frase de una de mis familias que asistió a mi Grupo de Madres para su peque de 20 meses y que ya habían trabajado conmigo hacía un año para la peque de 3 años.
Que si hubiera tenido la información que proporcioné en el Grupo de Madres no habrían esperado tanto con la peque de 3 años
(que sí que presentó dificultades de lenguaje).