Testimonios sobre el servicio Pronunciación y Habla
Opiniones sobre Estela Bayarri, Logopeda Online
R simple. Trabajo de manera autónoma, sin mi soporte. ¡Resultados a las DOS semanas!
Motivo de consulta 15.02.2022
Hola Estela!
Te contacto porque mi hija de 5 años casi 6 tiene un pequeño problema pronunciando la R cuando está en medio de la palabra tipo «pera». La pronuncia como una L en vez de R.
Ya hace unos años que lo están siguiendo desde el colegio y este año nos comentaron que como era rápido de arreglar que valía la pena trabajar con un logopeda para corregirlo.
Hemos empezado a trabajar con una logopeda privada hace un mes pero aunque mi hija está mejorando, las sesiones se le hacen muy pesadas, aburridas.
He estado buscando otro profesional de la mutua pero todos nos quedan lejos de casa y no quiero andar con la niña arriba y abajo hasta tarde porque tenemos un bebé en casa.
Así que he pensado que igual con tu ayuda, yo podría seguir el trabajo con la niña e intentar que sea algo más divertido. ¡La verdad es que ella pone un gran interés!
El día 17.02.22 les mando mis materiales para la R simple para que ellas trabajen de manera autónoma en casa siguiendo mis vídeos y explicaciones.
El día 3.03.22, justo a DOS semanas de haber empezado con mi metodología les pregunto:
Yo: Buenos días! 😊 Cómo vais?
Mamá: Hola!! bien!! vamos por el video 6 creo que hoy acabamos el material ya! 👍🏻🤩 a
El día 7.03.22, otra vez:
Yo: ¿Has notado más mejora?
Mamá: Siii ya le queda muy poco por corregir, falla en palabras muy concretas.
Al final con tus videos hemos acelerado el proceso que habíamos empezado con la logopeda que teníamos y lo hemos acortado rápidamente. Ayer le hice escribir palabras porque la profe decía que las escribía con L y ahora ya las escribe con R.
Yo: ¡¡WOW!! ¡Yuhuuuu. qué bien!! ¡Qué súper progreso, increíble, me alegro muchísimo!
Y el día 21 de marzo la mamá me manda esta opinión completa:
1) Ventajas de esta metodología:
Conciliación y no tenerse que desplazar.
Los ejercicios se pueden hacer en momentos libres. Cuando hay otro hermano, no se tiene que buscar un canguro o llevarlo también a la consulta.
2) Lo mejor de estos materiales:
Un material que me ha parecido súper útil es todo el tema morfológico de la boca y saber donde hay que posicionar la lengua. Nosotros ya íbamos a una logopeda presencial y ella intentaba enseñárselo abriendo la boca y luego tocando la boca de la niña con un guante y la verdad yo creo que mi hija no entendía nada.
Cuando vimos tus vídeos de cómo se mueve la lengua y donde tiene que posicionarse la verdad es que todo se veía mucho más claro.
También es muy útil para el adulto que acompaña porque si no cuesta mucho explicarlo. Este debería ser siempre el primer paso.
Tener vídeos acompañados por PPT ha ayudado mucho.
3) Inconvenientes de esta metodología:
Tienes que ser metódico y consistente. Tienes que reservar un espacio consciente para trabajar con la niña, sino no habrá evolución.
4) Qué añadirías:
Nosotros teníamos una libretita pequeña en la que hemos ido apuntando palabras para que mi hija fuera practicando y hemos ido anotando las palabras que más le cuestan y las que hay que seguir trabajando.
Cuando acabamos con las palabras, empezamos a crear nuestros propios trabalenguas usando las palabras que más le costaban. Aunque la frase no tenga mucho sentido.
Aprovechamos momentos como de camino al cole para decir los trabalenguas o es un momento de practicar sonidos y palabras.
5) Cuéntame más 🙂
A nosotros nos ha ido genial tener tus materiales.
También teníamos a la logopeda de la mutua. Pero hemos reducido enormemente las sesiones con ella. Al principio me dijo que estaríamos hasta mayo y estamos a marzo y ya hemos acabado. Creo que con ella hemos hecho 6 sesiones en total y ella planteaba un mínimo de 20.
Estoy encantada de haber acelerado tanto el proceso contigo.
Dificultad S
1) ¿Qué pensaste cuando te dije que serías vosotros quienes haríais los ejercicios con vuestro hijo/a?
Pensé, qué pereza, ojalá lo consigamos.
2) ¿Qué ventajas has visto de este tipo de intervención (los padres ponéis en práctica los ejercicios y actividades con vuestro hijo/a desde el primer momento)?
Claramente nos ha ayudado a implicarnos a ambos, a mí y a papá. Otra ventaja ha sido que solo hemos hecho las actividades no más de 10 minutos al día, pero luego durante el día podíamos hacer mini prácticas, cuando íbamos viendo que nuestro hijo estaba receptivo.
3) ¿Qué inconvenientes?
Pide organización y disciplina, pero no es que sea una desventaja, solo que a veces se nos hace cuesta arriba porque ya tenemos mucha logística en casa (familia con tres hijos/as).
4) ¿Qué te ha resultado útil, fácil, beneficioso?
Los audios han sido muy útiles. Siempre escuchamos y luego leemos las pautas, que igualmente son claras. Tener también acceso a ti por si surgían dudas. Eres cercana.
5) ¿Qué te ha resultado difícil?
Organizarnos en casa, hacernos el hueco para practicar. Pero tampoco tanto.
6) ¿Qué necesitarías para que este tipo de intervención funcionara mejor?
No lo sé, tendría que pensar… ¡estamos muy contentos nosotros!
7) ¿Cuál es tu opinión global de este tipo de intervención?
Mi opinión es que ofreces un tratamiento en donde hay una mirada integradora (jamás se me había planteado la posibilidad de que aspectos de nuestra habla, acentos podían influir) y en donde se valora que los padres entendamos qué pasa, para poder implicarnos en el proceso. Para mí esto ha marcado una diferencia tan grande, no concibo la salud de otra manera. He llegado a desesperarme por la falta de explicaciones o por diagnósticos que me parecían muy limitados (me daban una etiqueta pero no qué hacer con ella, cómo ayudar a mi hijo)
Estamos profundamente agradecidos, Estela.
Dificultad R simple, mútliple
y grupos consonánticos
Llevamos ya unos meses que Estela está ayudando a mi hijo a mejorar la pronunciación de ciertos fonemas a través de unas sesiones de logopedia online. Estela se esmera mucho en hacer el seguimiento, a través de análisis y explicaciones clarividentes y muy profesionales. Todavía nos queda camino por hacer, pero la mejora ha sido ostensible.
1) ¿Qué pensaste cuando te dije que serías vosotros quienes haríais los ejercicios con vuestro hijo/a?
No me sorprendió. Cuando era más pequeño mi hijo ya había tenido sesiones de logopeda para ayudarle a pronunciar la R francesa. Tuvimos sesiones presenciales con la logopeda, pero la mayoría de ejercicios los tenía que hacer en casa.
2) ¿Qué ventajas has visto de este tipo de intervención (los padres ponéis en práctica los ejercicios y actividades con vuestro hijo/a desde el primer momento)?
Las ventajas son que los podemos hacer cada día sin tener que trasladarnos a ninguna parte. A veces, pasamos buenos momentos haciéndolos. Cuando salen bien salimos los dos beneficiados. Él porque se acerca más a los objetivos a alcanzar y yo porque me satisface mucho poder ayudarle.
3) ¿Qué inconvenientes?
A veces no le apetece hacer los ejercicios y entonces podemos tener un momento un poco difícil para conseguir que los haga.
4) ¿Qué te ha resultado útil, fácil, beneficioso?
Los audios que Estela nos va grabando que nos alienta a seguir y nos cuenta con mucha claridad los pasos a seguir.
5) ¿Qué te ha resultado difícil?
La actitud no del todo receptiva a veces de mi hijo.
6) ¿Qué necesitarías para que este tipo de intervención funcionara mejor?
Necesito establecer un calendario más riguroso a la hora de hacer los ejercicios y no hacerlos solo cuando ‘hay tiempo’. Después de terminar los deberes y otras actividades ya está cansado e impaciente para poder dedicarse al ocio. Hacer los ejercicios en otros momentos puede funcionar mejor.
7) ¿Cuál es tu opinión global de este tipo de intervención?
Muy contentos, una intervención muy profesional y amigable. ¡Recomendable!
Dificultad R múltiple
y algunos grupos consonánticos
1) ¿Qué pensaste cuando te dije que serías vosotros quienes haríais los ejercicios con vuestro hijo/a?
Al principio me sorprendió, porque entendemos que este tipo de sesiones las realoza un epecialista y no nosotros, los padres. No sabíamos si seríamos capaces de llevarlo a cabo..
2) ¿Qué ventajas has visto de este tipo de intervención (los padres ponéis en práctica los ejercicios y actividades con vuestro hijo/a desde el primer momento)?
Lo puedes hacer a tu ritmo y al ritmo del niño, ya que si está cansado no tiene que ir a la sesión sí o sí. Además, se crea un espacio nuevo entre los padres y el hijo, donde todos aprendemos juntos. En mi caso, yo tampoco pronunciaba bien la R así que fuimos aprendiendo conjuntamente los dos.
3) ¿Qué inconvenientes?
Quizás el hecho de dudar a veces si lo haces suficientemente bien y poder dedicarle el tiempo necesario.
4) ¿Qué te ha resultado útil, fácil, beneficioso?
Ha parecido muy fácil el hecho de que Estela siempre explica a partir de vídeos, una metodología muy visual, que ayuda a entender lo que te pide. También lo hace con juegos, que estimulan mucho al niño y a los padres.
5) ¿Qué te ha resultado difícil?
Ser constantes. Había días que parecía que nunca llegaríamos a ayudar bastante a nuestro hijo. Pero lo hemos conseguido: ya es capaz de hacer mejor la R.
6) ¿Cuál es tu opinión global de este tipo de intervención?
Estoy muy contenta, no me creía capaz de llevar a cabo este proceso con mi hijo, y ver que lo estamos consiguiendo me hace muy feliz. Y además, estamos creando espacios nuestros, donde se dan situaciones divertidas. A veces nos reímos mucho, su hermano pequeño también participa y todos acabamos pasándolo bien. Además Estela siempre es cercana y nos anima a seguir. Un placer trabajar con ella.
Dificultad R, mútliple
y grupos consonánticos
1) ¿Qué pensaste cuando te dije que serías vosotros quienes haríais los ejercicios con vuestro hijo/a?
Realmente ya tenía la idea de que era así cuando te contacté.
2) ¿Qué ventajas has visto de este tipo de intervención (los padres ponéis en práctica los ejercicios y actividades con vuestro hijo/a desde el primer momento)?
Para mí la principal ventaja es que como madre me implico y muestro a mis hijos que me importan tanto como para ponerme a trabajar con ellos.
También la posibilidad de hacer el trabajo poco a poco, un poquito cada día, que creo que es mejor para los niños. No hay prisa por alcanzar el resultado, pero sí deseo de mejorar progresivamente.
3) ¿Qué inconvenientes?
Dudas de estar haciéndolo bien. No soy logopeda para evaluarlo bien. Me costó encontrar la manera de incorporar los ejercicios a la rutina. Pero cuando lo conseguí, todo fue mucho más fácil.
4) ¿Qué te ha resultado útil, fácil, beneficioso?
Que sea un poquito cada día. El seguimiento: contar con Estela para consultar dudas. También la evaluación general del habla de mis hijos por parte de una logopeda. Por ejemplo, yo no me habría dado cuenta del triángulo L-R-D con mi hija. De lo de la R sí porque es muy audible.
5) ¿Cuál es tu opinión global de este tipo de intervención?
Buena opinión porque Estela se adapta a nuestras necesidades y hace seguimiento. Yo fui a logopeda tradicional de niña y este modelo es mejor que el que yo seguí.
Dificultad triángulo R – L – D
y otros procesos fonológicos
1) ¿Qué pensaste cuando te dije que serías vosotros quienes haríais los ejercicios con vuestro hijo/a?
A mí me pareció bien desde un principio, más que nada por la falta de tiempo para acudir a un centro. El papá era más reacio porque piensa que nosotros nunca lo vamos a hacer como el profesional..
2) ¿Qué ventajas has visto de este tipo de intervención (los padres ponéis en práctica los ejercicios y actividades con vuestro hijo/a desde el primer momento)?
Les acompañamos desde el principio y eso nos hace partícipes activos. De esta manera, al saber de qué va el tema, también lo trabajas en momentos de ocio (vacaciones…)..
3) ¿Qué inconvenientes?
Las dudas sobre si lo hacemos bien. Jamás lo haremos como un profesional ni nuestras intervenciones van a ser siempre las más adecuadas.
El principio ha sido lo más difícil. No sabíamos si lo estábamos haciendo bien, pero hemos consultado todas las dudas y siempre han sido resueltas con rapidez y eficacia.
4) ¿Qué te ha resultado útil, fácil, beneficioso?
Todo ha estado muy bien explicado. Ha sido de fácil comprensión tanto explicaciones como ejercicios.
5) ¿Cuál es tu opinión global de este tipo de intervención?
Mi opinión es muy positiva. Creo que el método se adapta a la perfección al ritmo frenético del día a día. Hay un seguimiento suficiente, constante y efectivo para valoración y nuevas propuestas. El hecho de que tú, la profesional, estés siempre dispuesta a ayudarnos en cuanto aparecen las dudas es clave en este tipo de métodos.
R simple y múltiple
Comentario de mamá a la 1ª semana de haber empezado
«Estela, acabamos de hacer los ejercicio y noté lo siguiente. Es muy extraño pero creo que a G la escucho pronunciar la R simple en la mayoría de las palabras. No sé si es verdad pero pronuncia la R. Qué emocionante de ser cierto.»
Mi respuesta:
«¡Piel de gallina! Pero sí, y tanto que puede ser cierto porque G ya pronunciaba bastante bien. Ella tenía sustituciones diversas por tanto solo necesita aclarar este sonido para que le salga perfectamente.»
Comentario de mamá a la 2ª semana»
«Con respecto al material con las diapositivas: Les encanta escuchar tu voz y que seas tú la que haya grabado los audios y vídeos. Esta mañana hicimos los ejercicios que nos enviaste. En total los hicimos 4 días en 1 semana.
¡G va bastante bien! Yo le escucho ya la R, pero repetir los ejercicios le da seguridad.
J esta muy motivado. Escucho mejora pero todavía en varias palabras pronuncia la L en vez de la R.»
Mi respuesta:
«Claro, no lo hará tan rápido 🙂 Pero está genial 1. La motivación que tiene, 2. Que pueda mejorar en algunos casos.»
Sigue mamá:
«Los dos quieren más ejercicios y estaban felices cuando les leí tu e-mail de esta mañana que nos darás nuevas actividades 🙂 Justo habíamos terminado de hacer los ejercicios.
Sé que si pudiese hacerlos ejercitar más, iría mejor, ¡pero no me da el tiempo!«
Mi respuesta:
«4 días en la semana está genial. ¡No hace falta hacer más! Imagina a los niños/as que van a logopeda presencial 1 vez a la semana y no les mandan hacer ejercicios en casa. ¡El tratamiento se alarga tanto!
Nuestro trabajo es poco a poco pero constante, tranquilamente en casa, sin presiones. Y por supuesto, si es regular y constante, como lo estáis haciendo vosotros, los cambios se van viendo sin duda.»
Un antes y un después
«Como reflexión general decirte que es difícil encontrar el momento para trabajar y soy consciente de que podríamos ir más deprisa. A veces, intento trabajar con ella pero no quiere porque dice que prefiere hacer otra cosa, como jugar conmigo. Al final, la convenzo de que esto es un juego también y se anima. Pero quizás ahí está la ventaja de una consulta tradicional presencial, no hay posibilidad de no trabajar en el día estipulado. No obstante, sigo pensando que es mucho más natural y, para mi, más enriquecedor trabajar como lo estamos haciendo. Aunque eso conlleve ir mucho más despacio.»
Mi respuesta:
«Muchas gracias por tu sinceridad. Tienes muchísima razón. Con un servicio presencial toca un día y con un servicio presencial tú no te tienes que implicar tanto. Pero en realidad, con un servicio presencial las mejoras no son siempre rápidas tampoco porque no se puede hacer tanto en una sesión. El niño/a no tiene la atención para estar haciendo actividades dirigidas toda la sesión, así que una parte de la sesión se hace actividad dirigida pero otra parte simplemente se hacen actividades menos dirigidas. Luego, para que haya más rapidez en los resultados y generalización en los aprendizajes es necesario que también se haga con constancia actividades y ejercicios en casa.
Sería bueno poder comparar cómo iría en sesiones presenciales versus de la manera que trabajamos nosotras y no sé si los cambios serían tan diferentes. Las cosas que me has ido diciendo son muy buenas (como que ya hay errores que no comete, aquellos que eran de un habla de más pequeña, etc.).
Y me alegro sobre todo muchísimo que te parezca enriquecedor. Yo creo que esto es una de las partes más positivas de esta manera de trabajar. La implicación y el entendimiento de las “dificultades” y que os sirve para ir ayudando luego en otras áreas.»
*Mi Servicio de Pronunciación hasta diciembre de 2021 tenía un funcionamiento distinto al de ahora. Igualmente era trabajo de las familias con el/la peque en casa a través de mis vídeos, audios y otros materiales, y algunas videollamadas.
**En 2022 he hecho un nuevo giro a este Servicio que incluye mi soporte a través de Diario de Trabajo, Grupo de Facebook, correo electrónico y Skype.