Comunidad Familias Creciendo con las Palabras
TODO lo que necesitas saber para impulsar el lenguaje de tu hijo/a que está tardando en hablar con TODAS tus preguntas y dudas resueltas.
Esta Comunidad está cerrada para nuevas familias. Consulta directamente conmigo para ver cómo te puedo ayudar.
Más de 9 meses que terminan
Tengo familias que solo con dos o tres meses han visto el peque lanzarse a hablar, aumentar su vocabulario, hacer sus primeras frases, estar mucho más comunicativo, entendérsele mejor…
Familias que me han dicho que gracias a mis orientaciones, consejos, estrategias… y aplicarlas de manera sencilla con el peque en el día a día, no han necesitado consultar más.
O algunas familias que ya habían ido o estaban yendo a logopedia pero no habían visto grandes cambios, han aprendido a ayudar al peque en las actividades cotidianas y por fin vieron un avance.
En la Comunidad Familias Creciendo con las Palabras, me especializo en ayudar a mamás/familias con peques que están tardando en hablar a tener el conocimiento adecuado, tener las herramientas y estrategias que impulsan el lenguaje y estar empoderadas para que el lenguaje despegue.
Para familias con peques desde 15 meses a 3 años y medio* que están tardando en hablar, no hablan todavía o quizás sí hablan pero no se les entiende**.
*Edad orientativa. Si tu peque tiene 4 años y está hablando muy poquito o más mayor con un retraso del (neuro)desarrollo, la Comunidad también es vuestro lugar.
**Más a bajo te cuento con más detalle para quién es.




- Tener el conocimiento adecuado y claro sobre desarrollo de lenguaje e importancia de la familia en este proceso
- Conocer y aplicar las Estrategias Estrella de comunicación natural y efectivas
- Convertirse en una familia empoderada y así ¡el lenguaje del peque despegando!
Hacer ajustes sencillos pero poderosos
en las ACTIVIDADES que haces con tu peque y la COMUNICACIÓN que le diriges.
Darle un espacio y una comunicación
RICA y FAVORECEDORA de su lenguaje.
Volver a disfrutar
de la INTERACCIÓN y la COMUNICACIÓN con tu hijo/a, a la vez que ves cómo se DESARROLLA su lenguaje.
Ver cambios desde la primera semana
(mira más abajo el TESTIMONIO de FAMILIAS que han visto cambios rápidamente).
Esta Comunidad está creada específicamente para ayudar a mamás con peques que están tardando en hablar. Estás realmente preocupada y quieres poner remedio ya a esta situación. Tu hijo/a tiene entre 15 meses y 4 años.
Si *no* estás preocupada, es decir, solo estás interesada por temas relacionados con el lenguaje, este NO es tu grupo.
Si *has probado* varias cosas y no te han funcionado, te han dicho que todavía es muy pequeño pero tú sigues preocupada y piensas que ya podrías estar haciendo algo para ayudarle, entonces este SÍ es tu lugar.
En este grupo comparto mis estrategias y conocimiento sobre cómo hacer ajustes en la comunicación con tu peque desde casa para impulsar su lenguaje de manera natural.
Para entrar tienes que estar abierta a comprender que tú, mamá, tienes un gran poder a la hora de ayudar a tu hijo/a a decir sus primeras palabras, hablar más o que se le entienda mejor.
Y tienes que querer poner en práctica lo que comparto. No vale con consumir información y no poner nada en práctica de manera constante.
Necesitas poder dedicar aproximadamente 30 minutos al día de tiempo de calidad con tu hijo/a.
Vídeo grabado en enero de 2023.
La Comunidad se lleva a cabo en el interior de un Grupo de Facebook totalmente privado en el que solo los miembros del grupo podemos ver lo que sucede ahí. Por tanto necesitas tener un perfil en Facebook. Si no lo tienes, es muy fácil de creártelo.

Guía 1: Bienvenida | Guía 2: Introducción a mi Método Natural de Lenguaje
Cómo usar el juego para impulsar el lenguaje del peque
Solo quiere jugar con coches
![[cfccp] tÉcnica de las 3a](https://www.creciendoconlaspalabras.com/wp-content/uploads/2022/09/CFCCP-TECNICA-DE-LAS-3A.png)
Guía 3: Estrategias ESTRELLA de mi Método Natural de Lenguaje
Técnica de las 3A – la mejor manera de dirigirte al peque para favorecer su lenguaje
Zona de Desarrollo Próximo
Casos prácticos
Corrección implícita vs explícita
¡Cuidado con las preguntas!
![[cfccp] habilidades comunic. temp. atenciÓn imitaciÓn turnos](https://www.creciendoconlaspalabras.com/wp-content/uploads/2022/09/CFCCP-Habilidades-comunic.-temp.-ATENCION-IMITACION-TURNOS.png)
Guía 4: Habilidades PREVIAS al lenguaje
Funciones comunicativas básicas edad temprana – Previas a las palabras
8 habilidades de Comunicación Temprana PREVIAS al lenguaje
Importancia de la IMITACIÓN para el lenguaje – Cómo potenciarla
Importancia de la ATENCIÓN - Juegos y actividades
NECESIDAD DE COMUNICARSE, CAPACIDAD DE PEDIR

Guía 5: Juego y Desarrollo de Lenguaje
6 pasos imprescindibles
Primeros pasos – ajustes a hacer en una semana
![[cfccp] tÉcnica de las 3a y los cuentos](https://www.creciendoconlaspalabras.com/wp-content/uploads/2022/09/CFCCP-TECNICA-DE-LAS-3A-y-los-cuentos.png)
Guía 6: Cuentos y Desarrollo de Lenguaje
Cuentos y Técnica de las 3A
“Mi hijo no quiere que le lea”
Ejemplos de cuentos y cómo leerlos/mirarlos
![[taller] técnicas para impulsar primeras palabras](https://www.creciendoconlaspalabras.com/wp-content/uploads/2021/11/taller-Tecnicas-para-impulsar-primeras-palabras.jpg)
Guía 7: Técnicas específicas para impulsar el lenguaje
Onomatopeyas y Lenguaje – pocas palabras o ninguna
Técnica específica para impulsar primeras palabras
Favorece el paso de 1 a 2 palabras: primeras frases / Con ejemplos

Guía 8: No se le entiende – Procesos Fonológicos normales y desviados
Tipos más comunes de Procesos Fonológicos
Desarrollo fonológico de los 2 a los 7 años – normal y desviado
Ejemplos concretos y casos prácticos (B y G, F y S, cambio de sílabas…)
Análisis del habla de una peque de 22 meses + intervención con ella
![[cfccp] mi hijo a bilingüe está tardando en hablar, ¿es normal](https://www.creciendoconlaspalabras.com/wp-content/uploads/2022/06/CFCCP-Mi-hijo_a-bilingue-esta-tardando-en-hablar-¿es-normal_.png)
Guía 9: Crianza bilingüe y multilingüe
Taller Mi hijo/a bilingüe está tardando en hablar. ¿Es normal? ¿Qué debo hacer?
Peque trilingüe: Plan lingüístico familiar + recursos para favorecer las 3 lenguas
¿Mismo desarrollo de lenguaje en bilingües y monolingües?

Guía 10: Desarrollo de lenguaje, emociones y comportamiento
Relación dificultades lenguaje y conducta
La importancia de nuestra comunicación hacia ellos/as
Comunicación (no) respetuosa
12 Estrategias / Actitudes básicas que impulsan el lenguaje
19 Reflexiones / Estrategias especialmente importantes para el desarrollo emocional
Bonus: materiales creados por Clara Mas, psicóloga especialista en acompañamiento emocional en La Nau Espacial

Guía 11: Directos de Preguntas y Respuestas

Guías 12, 13 y 14
Guía 12: Otros temas
Pantallas y lenguajeGuía 13: Logros de la semana
Guía 14: Ejemplos prácticos / Estrategias dadas en una situación concreta
![[cfccp] 01 hablantes tardíos](https://www.creciendoconlaspalabras.com/wp-content/uploads/2022/09/CFCCP-01-Hablantes-tardios.jpg)
Guía 15: Evalúa el nivel de lenguaje de tu pequeño/a
Taller Evaluación – Desarrollo esperable de Lenguaje:
0-2 años / 18-36 meses / 3-5 años
Hablantes tardíos. 18 a 35 meses / Retraso y Trastorno de Lenguaje / Niños/as bilingües y multilingües / Actitudes/conductas (NO) favorecedoras de lenguaje / Ejemplos prácticos
Testimonios
Me emocionan mucho los resultados de las Familias dentro de la Comunidad
Lo poco que he podido consultar me parece muy útil, porque no encontraba llevar a la práctica temas como, por ejemplo, la imitación (es muy fácil decir la teoría, pero en el día a día tener recursos para estimularla, no me parecía nada fácil).
Así que estas primeras semanas nos vamos a centrar en imitación y onomatopeyas. Ya te iré contando!"
Especialmente ayer vimos el de la Zona de Desarrollo Próximo, y los ejemplos de otras familias son muy útiles ya que puedo verme reflejada y tomar nota para mejorar. Son herramientas que nos permiten autoevaluarnos.
Las sesiones de preguntas y respuestas también las encuentro muy interesantes ya que transmites mucho más que la respuesta a la pregunta y hablas de todos los temas en conjunto y tu enfoque global sobre la comunicación con nuestros hijos y una manera de criar conscientemente.
Estamos verdaderamente sorprendidos con todo lo que estamos aprendiendo contigo.
Gracias a tu material hemos podido evaluar en qué punto del desarrollo del lenguaje se encuentra nuestro peque y qué estilo comunicativo tenemos ambos. Esto nos ha permitido hacer cambios en la manera que nos comunicamos con él siguiendo las estrategias del Método Natural del Lenguaje que son muy sencillas y fáciles de aplicar.
En pocos días hemos visto cambios, él se siente más seguro, se comunica más y nosotros intentamos adaptarnos más y más a él.”
En cuestión de un mes, repite, acaba algunas frases y está más contenta y animada a repetir e imitar. En un mes ha sido una pasada la cantidad de palabras que repite, que hace un mes no lo hacía. Algunas veces las dice por ella misma sin repetir.
Empiezo a ver la luz y a estar menos preocupada y más ilusionada. Y eso nos hace mucho bien a las dos.“
Lo más interesante para mí ha sido la Comunidad. He ido escogiendo las guías que más me interesaban e iba mirando una semana y aplicando. Cierto que algunas pautas ya las aplicamos o las conocemos, pero me ha ido muy bien repasarlas, recordarlas de nuevo y tenerlo todo más fresco y más presente en el día a día.
Y me ha parecido interesante porque he podido ir extrayendo "truquitos", ideas de cómo aplicar algunas cosas y también aprender más de cómo se adquiere de forma natural el lenguaje en los niños y así también hemos potenciado algunas habilidades previas a la adquisición del lenguaje verbal como son la imitación y la capacidad de señalar para pedir las cosas."







Comunidad Familias Creciendo con las Palabras
Aprende TODO lo que necesitas saber para que el lenguaje de tu despegue en el día a día, desde casa.
Soy tu logopeda de cabecera. Me tienes a tu disposición día tras día para saber en cada momento cómo puedes impulsar el lenguaje de tu hijo/a con las estrategias de comunicación adecuadas.
Es imposible que no saques provecho de la Comunidad y que no veas cambios.
Si te comprometes a ver los contenidos de la semana y haces ajustes, vas a ver cambios en tu hijo/a en poco tiempo.
Si tienes un poquito más de tiempo, vas a poder ver algún contenido extra para poder hacer aún más ajustes en la comunicación con tu hijo/a y así impulsar su lenguaje.
*Si no recibes mi respuesta, revisa tu carpeta de Spam o Promociones. Desafortunadamente a veces los correos van a parar ahí.
solo 37€/mes
Contenido semanal
Contenido extra
Ejemplos y logros de mis familias
- Respuesta a todas tus preguntas por escrito que te surjan cuando vayas viendo todos los contenidos / talleres
- Directo de Preguntas y Respuestas mensual.
- Colaboradoras expertas que vienen a la Comunidad: psicólogas, lingüistas, logopedas especialistas en otros ámbitos (deglución, respiración oral…)
- Preferencia para solicitar acceso a mis programas. Lista de espera para Familias que no estén en la Comunidad.
- Ideal si tienes ganas de empezar y no conoces nada de mi Método (para principiantes) / o si ya has trabajado conmigo y quieres seguir aprendiendo y no perder la motivación (como mantenimiento).
recuerda
Estás aquí porque tienes una preocupación seria. Tu hijo/a está tardando en hablar, quizás no habla nada, o muy poquito, o no se le entiende. Se está frustrando, te preocupa que no pueda expresarse lo que necesita, que le afecte en la socialización, en el aprendizaje.
Estoy aquí para darte la mano y transformarte este camino que ahora ves un tanto negro en otro totalmente distinto, literalmente en palabras de mis familias, que “empieces a ver la luz”.
Creo firmemente en empoderar a la familia y que tengáis vosotros la información correcta y conozcáis las estrategias de comunicación adecuadas. Que además haréis vuestras y eventualmente ya no dependeréis de un profesional.
Además, que otros familiares o cuidadores del pequeño/a, pueden también aprender todas estas estrategias y así maximizar todavía más los momentos de comunicación rica e impulsora de lenguaje.
Cómo nació y evolucionó esta idea de la Comunidad
La idea de esta Comunidad de Familias la fui forjando y dándole forma desde 2020.
Cuando lancé mi proyecto Creciendo con las Palabras Logopedia Online, me enfoqué en mis servicios individualizados. Pero en seguida me di cuenta de que quería poder ayudar a más familias a la vez.
Es por eso que en seguida empecé a dar talleres y creé varios grupos de madres.
Porque sé que mi Método Natural de Lenguaje es muy beneficioso. Lo sé por mi experiencia, por las ya decenas de familias que he podido ayudar con este método con resultados muy positivos.
Lo que he aprendido de los talleres y de los grupos de madres es que los contenidos en directo no son la mejor opción. Las sesiones se quedan cortas, ya que hay mucho que explicar y acaban siendo muy densas de contenido y poco interactivas con los asistentes.
Es así como nació la Comunidad Familias CreciendO con las Palabras en abril de 2022.
Mucho mejor a tu ritmo
Es mucho mejor que puedas acceder a los contenidos grabados, que son cortos, al grano y muy prácticos, para poderlos consumir cuando sea mejor para ti, a tu ritmo.
Que tengas acciones prácticas para poner en marcha.
Y que las sesiones en directo sean realmente interactivas entre los asistentes.
Es por eso que he creado esta comunidad, para que cada familia entre cuando lo necesita y haga el recorrido a su tiempo escogiendo los contenidos que más le interesen y le sirvan.
El precio es otro motivo
Otra cosa es el precio. Esta comunidad tiene un precio muy económico. Pero en cambio el valor es impresionante, tanto por los contenidos como por mi ayuda personalizada.
Sé que muchas familias tienen dificultades para poder acceder a sesiones individuales privadas porque tienen un coste más elevado. Esta comunidad tiene un precio muy assequible y te aseguro que experimentarás una transformación.
Comunidad = Una gran Escuela para la Prevención de las dificultades de lenguaje
Al final, esta comunidad es un gran curso con distintos módulos que tocan TODO lo que necesitas saber para impulsar el lenguaje de tu hijo/a.
En una encuesta que hice, las familias me pedían que hiciera más talleres, que creara un curso… esto es mucho mejor que uno o varios talleres o que un curso.
- Cursos y talleres
- Acceso a mí
- Pertenencia a una comunidad
- Materiales hechos a medida para ti,
- Colaboradoras expertas…
El momento es YA
No te lo pienses. Entra en la Comunidad y empieza a poner en práctica las mejores estrategias de comunicación naturales que impulsan el lenguaje de tu hijo/a.
Forma parte. Creamos esta comunidad juntos. La hago a medida para ti.
¿Todavía dudas?
También puedes escribirme un mensaje directo a estela@creciendoconlaspalabras.com y cuéntame qué dudas y cuestiones tienes.
O te veo dentro 🙂
Preguntas más frecuentes sobre la Comunidad Familias
¿Para quién es la Comunidad Familias Creciendo con las Palabras?
Para mamás, papás, familias de peques de 15 meses a 3 años y medio con nada o poquito lenguaje, y así tu hijo/a…
Empiece a decir sus primeras palabras
Aumente su vocabulario
Deje de comunicarse con gestos
Deje de comunicarse gritando y enfadándose
Se le entienda cuando hable
No se frustre
No se creen esos momentos de enfados y rabietas porque no se puede comunicar
Mejore su pronunciación
Se pueda comunicar con los demás
No le desplacen los otros niños en la escuela
Tenga una base sólida para el aprendizaje escolar, también de la lectura y escritura
Mejore la comunicación familiar y, como consecuencia, vuestra relación y vínculo
Su confianza, seguridad y autoestima aumenten
- Para peques que hablan 1, 2 y más lenguas.
- Para peques que solo presentan una aparición tardía de lenguaje pero también para retrasos y trastornos de lenguaje y el habla.
- También para peques con condiciones del desarrollo (TEA, Síndrome de Down y otros síndromes, retraso global, retraso madurativo, etc.).
¿Cómo accedo a la Comunidad?
Solo tienes que realizar el pago con en el botón de más arriba o más abajo.
Al hacer el pago, verás una pantalla con el enlace al grupo privado de Facebook y podrás acceder. Tendrás que esperar a que te dé acceso, ya que este proceso no está automatizado. Lo hago yo manualmente. Puede ser instantáneo si estoy conectada o pasar un par de horas.
Si por algo, se te ha cerrado esta pantalla, no te preocupes, me puedes escribir a estela@creciendoconlaspalabras.com y yo misma te daré el acceso. Igualmente yo también veré el pago realizado y me pondré en contacto contigo en seguida.
No sé si debería mejor hacer sesiones individuales con una logopeda
Si estás muy preocupada por el lenguaje de tu hijo/a, ves que no hay avance, llevas mucho tiempo dudando si consultar… la verdad es que lo mejor sería hablar directamente con un profesional. Me puedes escribir sin compromiso a info@creciendoconlaspalabras.com y te oriento, te doy mi opinión sincera sobre lo que deberías empezar a hacer.
Pero sé que acceder a la Comunidad puede suponer un cambio enorme en vuestra vida y en la comunicación con vuestro hijo/a. Si has leído mis testimonios en esta página, algunas son de familias que han entrado a la Comunidad sin haber hecho ninguna consulta con una logopeda. O incluso algunas ya habían consultado e ido a sesiones de logopedia anteriormente (no conmigo) y no veían suficientes cambios (o ninguno).
Al entrar en la Comunidad y empezar a poner en práctica lo que comparto y enseño, todas han experimentado cambios importantísimos.
Así que en realidad, hayas hecho ya sesiones con una logopeda, las estéis haciendo o penséis en hacerlas, todo lo que enseño en mi Comunidad es para ti (y para otros cuidadores y familiares de referencia) así que es totalmente complementario. Eres tú quien aprendes herramientas y estrategias para maximizar el trabajo que ya se esté haciendo y para asegurar la generalización del aprendizaje, y para impulsarlo y ver los cambios más rápidos.
Familia involucrada y empoderada + Atención e intervención temprana = pronóstico favorable y cambios más rápidos
Además, por el hecho de pertenecer a mi Comunidad, tienes descuentos y preferencia a mis servicios individuales. Hago propuestas exclusivas para las familias dentro de la Comunidad.
Ya trabajé contigo hace un tiempo y seguimos viendo que necesitamos más ayuda. ¿Nos sirve la Comunidad?
Si trabajaste conmigo, lo más seguro que fue con mi servicio Prevención y máximo algún seguimiento mensual posterior. Seguro que os dio un buen impulso y visteis cambios. Pero sabéis que es cuestión de mucha constancia y regularidad. Y que los peques que tienen algún tipo de dificultad en la adquisición y desarrollo del lenguaje suelen hacer una evolución lenta. Además que ahora seguro os encontráis en una etapa del desarrollo muy distinta con necesidades distintas.
Si tu hijo/a todavía tiene menos de 3 años y medio, entrar en la Comunidad os viene muy bien. Aprenderás un montón de cosas que de ninguna manera pudimos trabajar en aquel momento. Y podrás acceder a mí para hablar en las sesiones en directo grupales, para que os pueda ir dando ese empujón que necesitáis ahora. Además tendrás esa motivación que necesitas y un plan a seguir.
Si tu hijo/a es mayor de 3 años y medio te recomiendo que me escribas y me cuentes, porque quizás el nivel en el que se encuentra tu hijo/a ya es demasiado elevado para los contenidos de esta Comunidad.
Esta Comunidad es para ayudar a familias con peques hasta 3 años y medio o mayores si no están hablando todavía o hablan muy poquito (frases de 2 o 3 elementos máximo) o cuesta mucho de entenderles, y se frustran. Hay familias dentro de la Comunidad que tienen peques hablantes tardíos, otros tienen retrasos del lenguaje más importantes, otros tienen también retrasos del desarrollo, algunos autistas, con Síndromes y condiciones genéticas; también en la Comunidad hay peques que hablan una sola lengua y también que hablan 2, 3 y 4 lenguas.
¿Y si no veo cambios en mi hijo/a?
Te garantizo que si DE VERDAD haces todo lo que te voy contando en la Comunidad, pones en práctica DE VERDAD las estrategias, de manera REGULAR, tienes que ver cambios en tu hijo/a.
Conozco los beneficios y los grandes resultados del Método Natural de Lenguaje desde por ahí el 2004 y he ayudado centenares de familias con este método y todas me han manifestado los cambios positivos que han visto en ellas y en sus hijos/as. Mira mis testimonios aquí en esta página y también en mi página de testimonios.
Si de todas maneras no ves cambios, puede que o no lo estás poniendo correctamente en práctica o que tu hijo/a presenta unas dificultades muy importantes. Para eso te ayudaré con mi Programa ¡Mi hijo/a YA habla! con el cual podré hacer yo misma una evaluación del lenguaje de tu hijo/a así como de la interacción entre tú y tu hijo/a (u otros familiares de referencia) y poderte decir yo lo que observo y las estrategias que son adecuadas para vuestro momento.
¿Cuál es la mínima permanencia?
No hay permanencia, es decir, puedes salir del Grupo cuando quieras. Solo tienes que avisarme y yo misma te daré de baja en seguida. Aprovecha todo el tiempo que te quede hasta que se cumpla el mes.
Y si no es lo que buscaba, ¿devuelves el dinero?
No devuelvo el dinero porque solo por el trato personalizado que te voy a dar, ya se justifica el precio de la Comunidad.
Tienes un mes para sacarle todo el provecho, para ver todos los talleres que te resuenen, para venir a los directos grupales y dejarme preguntas.
Si antes de terminar el mes sigues viendo que no es lo que buscabas o que ya has podido solucionar lo que te preocupaba, dímelo y yo misma te doy de baja.
Es imposible que no saques provecho de la Comunidad y no amortices la inversión.
Porque darte de baja lo puedes hacer cuando quieras.
Mis colaboradoras expertas
Cuento también con colaboradoras expertas en otros ámbitos del desarrollo infantil que hacen que tengas una experiencia global.
Estas colaboradoras son del ámbito de la psicología infantil, la lingüística especializada en familias multilingües y otras logopedas especializadas en atención temprana, en terapia miofuncional y trastornos del neurodesarrollo.
Pronto te desvelo otras de mis colaboradoras expertas.

Rebeca Imberg
Rebeca Imberg es lingüista especializada en crianza multilingüe, políticas lingüísticas familiares y activación de lengua pasiva en Bilikids. Rebeca nos aporta sus conocimientos en mis talleres y cursos relacionados con los peques bilingües y multilingües que están tardando en hablar.

Clara Mas
Clara Mas es psicóloga especialista en acompañamiento emocional infantil en La Nau Espacial. Clara nos aporta sus conocimientos para acompañar las emociones: la frustración, la rabia, las preocupaciones y miedos… en forma de actividades, juegos y recomendaciones de cuentos. Lo hace en mis talleres y cursos relacionados con el desarrollo de lenguaje y el desarrollo emocional.

Luz Casasola
Luz Casasola es logopeda con más de 10 años de experiencia y está dedicando sus energías en promover la calidad de vida a través del uso consciente de la boca. Luz nos aporta sus conocimientos para prevenir posibles alteraciones al respirar, masticar y tragar, así como acompañar procesos de posible desequilibrio en una de estas funciones, especialmente en edades tempranas.